Proyecto Museo del Departamento de Física, FCEyN, UBA
Pieza # 047

| # | 47 |
|---|---|
| Denominación identificatoria | Histeresímetro de Ewing |
| Función | Medición |
| Principio de funcionamiento | Del Prof. J. A. Ewing: Este aparato, muy utilizado en Inglaterra, permite demostrar y apreciar el retraso entre la
imantación respecto de la fuerza magnética y determinar la pérdida de energía, causada por la histéresis, en una muestra de hierro
sometida a esta prueba. Las muestras para el ensayo son chapas de hierro, recortadas bajo calibre, que se colocan sobre el plato del árbol
de rotación (en F) y se ponen en movimiento gracias al sistema de engranajes (RP), entre los polos NS del imán Ai. Este imán oscila entre
las guías (CC) ubicadas en la prolongación del eje (XX). Un contrapeso se emplea para regular su sensibilidad, en (A) se encuentra un
amortiguador, el índice (i), fijado al imán Ai, permite leer los desplazamientos sobre el cuadrante con divisiones (Ca). Los ensayos
comparativos, industriales, se hacen con mucha rapidez gracias a este aparato de Ewing. |
| Referencias locales | papel escrito (aparato p/histéresis del hierro) |
| Marcas | Ducretct |
| Época | 1890 |
| Referencias bibliográficas | |
| Referencias en Internet | http://www.abdn.ac.uk/~nph126/selected.php?id=38 |
| Referencias personales | |
| Comentarios |
Última actualización: ddmmm05, Comentarios sobre la organización de la página: Guillermo Mattei